Listado de la etiqueta: Ecología

En las profundidades del Pacífico colombiano, en Nuquí, Chocó, vive Josefina Kringler, una líder comunitaria que ha transformado su entorno a través del turismo regenerativo. Años atrás, su comunidad enfrentaba desafíos económicos y sociales significativos. Hoy, gracias a iniciativas sostenibles, han logrado no solo conservar su biodiversidad, sino también mejorar su calidad de vida. (laregion.bo)

Josefina Klinger en turismo regenerativo

Josefina Klinger Zúñiga es ambientalista colombiana y activista comunitaria del municipio de Nuquí.

El turismo regenerativo va más allá de no dañar; busca restaurar y revitalizar los ecosistemas y comunidades locales. En Colombia, esta forma de turismo está ganando terreno, especialmente en regiones que han sido históricamente marginadas. Proyectos como la Expedición Juntanza ofrecen experiencias que combinan la conservación ambiental con la participación activa de las comunidades locales. (Portafolio, bauenproject.org)

Otro ejemplo destacado es la Asociación Comunitaria Yarumo Blanco en Risaralda, que ha sido reconocida por su modelo de ecoturismo comunitario. A través de recorridos ecoturísticos y programas educativos, han logrado proteger la cuenca del río Otún y promover el desarrollo sostenible en la región. (as-aeu-ecp-dev-sbn.azurewebsites.net, El País)

El Gobierno de Colombia, consciente del potencial del turismo sostenible, ha establecido el Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, titulado «Turismo en Armonía con la Vida», que busca fomentar el turismo como herramienta para la transición económica y energética del país. (AmericaMalls & Retail)

Equipo econorte en instalación de tanque

En ECONORTE, creemos en la importancia de apoyar estas iniciativas. Nuestros productos, como andenes ecológicos, postes reciclados y separadores viales, están diseñados para integrarse armónicamente en entornos naturales, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo comunitario. La solució no solo está en el turismo, sino en todos los ambitos tanto sociales como económicos del país. Por lo anterior en Econorte priorizamos una economía circular como sinómimo de esa regeneración.

¿Estás interesado en implementar soluciones sostenibles en tu proyecto turístico?

Conoce nuestros productos ecológicos y cómo pueden contribuir al turismo regenerativo en Colombia: contáctanos al 314 294 4404 o visita nuestro sitio web para más información.

«Ser ecológico», «empresas ecológicas», «ecologistas»… Términos que ahora forman parte de nuestra sociedad, la cual busca una relación más armónica con el medio ambiente. Pero, ¿qué realmente significa ser ecológico?

Conocimiento de la Casa

Si vamos a la raíz léxica de la palabra, descubrimos su origen griego en dos términos: oikos, que significa casa, y logos, que se refiere al conocimiento sobre algo. Entonces, podemos decir que ser ecológico significa «el conocimiento de la casa».

Imaginemos un alien que llega a la Tierra y quiere vivir en paz con el planeta. Este alien escucha que es bueno plantar árboles, así que emocionado decide hacerlo, pero comete un error: planta el árbol al revés, con las hojas bajo la tierra y las raíces expuestas al aire. Aunque su intención era buena, no lo hizo bien. Para nosotros, que convivimos con la Tierra, es un conocimiento evidente que los árboles crecen con las hojas al aire y las raíces firmes en la tierra.

Este ejemplo ilustra que ser ecológico implica conocer nuestra «casa», el planeta Tierra, que se rige por diversas reglas naturales que determinan su funcionamiento y bienestar. Aunque algunas reglas son obvias, como la estructura de un árbol, otras requieren aprendizaje y comprensión. Por lo tanto, también significa ser aprendiz del medio ambiente.

Ser ecológico es ir del conocimiento a la acción

Sin embargo, el conocimiento debe llevarnos a la acción, lo que da vida al término ser ecológico. En Econorte promovemos productos que respetan estas reglas naturales y apoyan un futuro sostenible. Para conocer más sobre nuestros productos y cómo puedes promover el cuidado del medio ambiente visita nuestra página aquí.

En Econorte, creemos firmemente que el futuro de nuestro país está vinculado a nuestra capacidad de potenciar la agroindustria. Este sector, fundamental para el desarrollo económico, no solo representa el corazón del sistema productivo de Colombia, sino que también ofrece la oportunidad de integrar soluciones tecnológicas que mejoren la productividad de manera sostenible. Al unir la agroindustria con prácticas ecológicas y productos innovadores, podemos contribuir a un crecimiento responsable que beneficia tanto al campo como al medio ambiente.

Agroindustria: clave para la sostenibilidad

La agroindustria no solo engloba la producción agrícola y pecuaria, sino también los procesos de transformación que añaden valor a los productos del campo. En Colombia, la importancia de este sector es innegable, ya que es una fuente de empleo y desarrollo para las zonas rurales. Sin embargo, es crucial que estas actividades sean sostenibles para garantizar un equilibrio entre productividad y cuidado ambiental.

En Econorte, sabemos que es posible mejorar la eficiencia en el sector agroindustrial sin comprometer el entorno. Por eso, ofrecemos soluciones tecnológicas como los tanques australianos para la agricultura, ideales para la recolección y conservación de agua, lo que permite un uso eficiente de los recursos hídricos en la producción agrícola.

Tecnología y agroindustria: una alianza sostenible

La incorporación de tecnologías en la agroindustria es vital para enfrentar los retos actuales, como el cambio climático y la escasez de recursos naturales. En Econorte, creemos que la innovación es la clave para lograr una agricultura más eficiente y amigable con el medio ambiente. Nuestros productos industriales ecológicos, como los tanques australianos, permiten una mayor productividad mientras contribuyen a la conservación del agua, un recurso indispensable para cualquier actividad agrícola.

Si quieres saber más sobre cómo nuestros productos pueden ayudar a tu empresa a ser más productiva y ecológica, visita nuestra página de inicio aquí y descubre soluciones sostenibles para el campo colombiano. ¡Trabajar en el campo es creer en Colombia!