Listado de la etiqueta: desarrollo sostenible

En zonas rurales de Colombia, donde las sequías y los cortes eléctricos son frecuentes, lograr la autonomía hídrica y energética no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente. Adoptar soluciones sostenibles garantiza que la productividad agropecuaria no se vea comprometida, incluso en contextos adversos.

Colombia cuenta con un alto potencial solar y fuentes naturales de agua subterránea. Por eso, más fincas están implementando sistemas como paneles solares, captación de agua lluvia y estructuras de almacenamiento como los hidrosiloshidrotanques. Estas soluciones permiten mantener un suministro estable sin depender de motobombas, optimizando el consumo energético y reduciendo los costos operativos.

Casos de autonomía hídrica y energética en Colombia

Un caso destacado es el de una comunidad que instaló 32 paneles solares para alimentar un sistema de bombeo, logrando obtener entre 10 y 12 metros cúbicos de agua potable al mes. Este tipo de sistemas permite elevar el agua desde fuentes subterráneas, que posteriormente puede almacenarse en hidrosilos para ser distribuida por gravedad. Así se combinan tecnologías limpias para lograr un suministro constante, sin depender de motobombas que consumen energía convencional. (We are water)

Instalación de tanque hidrosilo

Los hidrosilos de ECONORTE pueden juegar un papel clave en este modelo al ser depósitos elevados que almacenan agua y distribuyen el flujo con eficiencia y seguridad, sin necesidad de equipos eléctricos. Además, su diseño modular permite una instalación rápida, y sus materiales de alta calidad garantizan durabilidad.

Otro ejemplo de autonomía hídrica y energética son las iniciativas como Escuela Grata que están transformando comunidades rurales al integrar tecnologías sostenibles como energía solar, sistemas de agua y saneamiento descentralizados para mejorar las condiciones de vida y la calidad de la educación en entornos rurales. (LinkedIn)

Autonomía hídrica y energética

En ECONORTE, apoyamos esta transición hacia la autosuficiencia con soluciones prácticas y durables. Nuestros hidrosilos e hidrotanques permiten almacenar grandes volúmenes de agua con eficiencia y seguridad, aún en temporadas secas o con fallas del acueducto.

👉 Conoce nuestros productos para alcanzar la autosuficiencia hídrica y energética aquí o contáctanos al 314 294 4404. Construyamos juntos un futuro más productivo y sostenible para el campo colombiano.

En 2025, Colombia ha dado pasos firmes hacia una construcción más sostenible. La reciente Resolución 0194 de 2025 establece nuevos lineamientos para edificaciones que buscan ser más coherentes con el cambio climático, además de mejorar su eficiencia a largo plazo. Esta normativa promueve el ahorro de agua y energía en proyectos públicos y privados, ya que busa cumplir con la meta nacional de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51% para 2030. (Minvivienda)

Además, la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) reconoce que al valorizar los recursos naturales, mediante la innovación tecnológica y la colaboración entre sectores, se dismiyen los costos de producción y se promueve el bienestar social en diferentes ambitos. (MinAmbiente)

En este contexto, la infraestructura vial juega un papel crucial. Elementos como topellantas, reductores de velocidad, separadores y andenes ecológicos no solo son cruciales para la seguridad y organización vial, sino que también representan una oportunidad para incorporar materiales reciclados y prácticas sostenibles que se alineen con las metas del país.

Econorte ofrece soluciones viales que cumplen con los estándares para una contrucción más sostenible y eficiente:

  • Topellantas y reductores de velocidad: fabricados con materiales reciclados, ayudan a controlar el flujo vehicular y reducir accidentes.
  • Separadores viales y andenes ecológicos: diseñados para organizar el espacio urbano y proteger a peatones y ciclistas, utilizando materiales sostenibles.

Reductor de velocidad con reflectivos

Estas soluciones no solo contribuyen a la seguridad vial, sino que también apoyan los objetivos nacionales de una construcción sostenible y una economía circular. A largo plazo, esto se traduce en un país más productivo.

Separador vial mediano para calle

¿Interesado en implementar soluciones viales sostenibles en tus proyectos?

Conoce más sobre nuestros productos y cómo pueden adaptarse a las necesidades de tu empresa o entidad:  contáctanos al  313 805 4416 o visita nuestro sitio web para más información.

La seguridad vial en Colombia es una prioridad más que núnca, teniendo en cuenta las ultimas estadisticas. Según datos recientes, durante 2024 se logró una reducción del 2% en las muertes por siniestros viales, con 134 fallecimientos menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 8.271 muertes. Este progreso se puede atribuir a los esfuerzos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y al sector transporte trabajando en la seguridad de las carreteras.

La ANSV impementó el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) 2025, el cual establece acciones y estrategias que deben adoptar las entidades públicas y privadas para reducir la siniestralidad vial. Ante este panorama, se vuelve indispensable delimitar las zonas de circulación, organizar los espacios urbanos y regular el tráfico mediante productos viales eficientes y duraderos.

Productos viales: aliados clave para la seguridad vial 

Los productos viales como topellantas, reductores de velocidad, separadores y andenes desempeñan un papel fundamental en la implementación de medidas de seguridad vial. Estos elementos físicos ayudan a controlar el flujo vehicular y reducir velocidades, además de promover la proteccion de los más vulnerables: peatones y ciclistas.

En Econorte, ofrecemos soluciones ecológicas y duraderas para mejorar la infraestructura vial:

  • Topellantas: Fabricados con materiales reciclados, ayudan a delimitar espacios de estacionamiento y prevenir colisiones.
  • Reductores de velocidad: Diseñados para disminuir la velocidad de los vehículos en zonas críticas, como áreas escolares o residenciales.
  • Separadores viales: Permiten organizar el tráfico y proteger a los usuarios vulnerables, como ciclistas y peatones.
  • Andenes ecológicos: Construidos con materiales sostenibles, ofrecen seguridad y accesibilidad para los peatones.

Compromiso con la sostenibilidad y la seguridad

Nuestros productos no solo cumplen con los estándares de seguridad vial, sino que también están alineados con los principios de economía circular y sostenibilidad ambiental. Al utilizar materiales reciclados y procesos de fabricación responsables, contribuimos a la reducción de la huella de carbono y al cuidado del medio ambiente.

Contáctanos

Si su empresa o entidad requiere soluciones efectivas y sostenibles para mejorar la seguridad vial, en Econorte estamos listos para asesorarlo. Contáctenos al 314 294 4404 o visite nuestro sitio web para más información.

El compromiso para el cuidado del medio ambiente es un asunto que nos corresponde a todos. Para el gobierno nacional, las empresas son las primeras en la cadena productiva y están obligadas a tener un plan posconsumo para el manejo de los residuos reciclables de sus envases y empaques. La norma que establece las pautas para la gestión ambiental de estos residuos es la Resolución 1407 de 2018, una herramienta clave para fomentar el reciclaje y reducir el impacto ambiental.

La Resolución nace del deber del gobierno por frenar el deterioro del ambiente. En el 2015, se determinó que aproximadamente el 30% de los residuos en Colombia proviene de envases y empaques de papel, vidrio, cartón, plástico y metal. Estos materiales, de baja biodegradabilidad, contribuyen a la contaminación del suelo, agua y aire, y además, reducen la vida útil de los rellenos sanitarios cuando no se gestionan adecuadamente.

Si tu empresa o negocio genera este tipo de residuos, está obligada a formular e implementar un Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques. Este plan debe presentarse ante la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) y tiene como objetivo promover el aprovechamiento responsable de los residuos. El plan debe incluir metas claras y avances que se reporten periódicamente a la ANLA.

¿Qué materiales no aplican bajo la Resolución 1407 de 2018?

Quedan fuera de esta normativa los residuos peligrosos como baterías, empaques de madera, fibra textil, y envases de fármacos o medicamentos.

¿Quiénes deben cumplir la gestión ambiental de residuos?

  • Productores: Quienes fabriquen o produzcan bienes para su distribución.
  • Comercializadores: Empresas o personas que distribuyan bienes.
  • Importadores: Quienes ingresen productos al país para el mercado nacional.
  • Gestores de residuos: Quienes realicen la recolección y clasificación de los residuos.
  • Empresas transformadoras: Quienes conviertan materiales reciclables en materia prima o productos finales.
  • Consumidores: Todos nosotros, como parte activa en la gestión ambiental de residuos.

En Econorte, apoyamos el cumplimiento de la Resolución 1407 de 2018 y promovemos soluciones sostenibles con productos industriales ecológicos. Para más información sobre cómo puedes contribuir al desarrollo sostenible y conocer nuestros productos, visita nuestra página de inicio. ¡Un futuro más verde está en nuestras manos!

En Econorte, creemos firmemente que el futuro de nuestro país está vinculado a nuestra capacidad de potenciar la agroindustria. Este sector, fundamental para el desarrollo económico, no solo representa el corazón del sistema productivo de Colombia, sino que también ofrece la oportunidad de integrar soluciones tecnológicas que mejoren la productividad de manera sostenible. Al unir la agroindustria con prácticas ecológicas y productos innovadores, podemos contribuir a un crecimiento responsable que beneficia tanto al campo como al medio ambiente.

Agroindustria: clave para la sostenibilidad

La agroindustria no solo engloba la producción agrícola y pecuaria, sino también los procesos de transformación que añaden valor a los productos del campo. En Colombia, la importancia de este sector es innegable, ya que es una fuente de empleo y desarrollo para las zonas rurales. Sin embargo, es crucial que estas actividades sean sostenibles para garantizar un equilibrio entre productividad y cuidado ambiental.

En Econorte, sabemos que es posible mejorar la eficiencia en el sector agroindustrial sin comprometer el entorno. Por eso, ofrecemos soluciones tecnológicas como los tanques australianos para la agricultura, ideales para la recolección y conservación de agua, lo que permite un uso eficiente de los recursos hídricos en la producción agrícola.

Tecnología y agroindustria: una alianza sostenible

La incorporación de tecnologías en la agroindustria es vital para enfrentar los retos actuales, como el cambio climático y la escasez de recursos naturales. En Econorte, creemos que la innovación es la clave para lograr una agricultura más eficiente y amigable con el medio ambiente. Nuestros productos industriales ecológicos, como los tanques australianos, permiten una mayor productividad mientras contribuyen a la conservación del agua, un recurso indispensable para cualquier actividad agrícola.

Si quieres saber más sobre cómo nuestros productos pueden ayudar a tu empresa a ser más productiva y ecológica, visita nuestra página de inicio aquí y descubre soluciones sostenibles para el campo colombiano. ¡Trabajar en el campo es creer en Colombia!