En las colinas del Valle del Cauca, Don Ernesto, un caficultor de tercera generación, enfrentaba su mayor desafío: suelos agotados y lluvias impredecibles amenazaban su cosecha. Desesperado, asistió a un taller sobre agricultura regenerativa. Allí descubrió prácticas que no solo restaurarían su tierra, sino que también optimizarían el uso del agua. Implementó cultivos de cobertura, rotación de cultivos y compostaje. Con el tiempo, su finca floreció nuevamente, demostrando que es posible producir de manera sostenible y resiliente.

537.215 Actividad De Agricultura Stock Photos, High-Res Pictures, and  Images - Getty Images | Agricultor, Comercio, Paisajes agricolas

La agricultura regenerativa se centra en revitalizar los ecosistemas agrícolas, mejorando la salud del suelo y la eficiencia hídrica. Prácticas como la labranza mínima, el uso de abonos orgánicos y la integración de cultivos diversificados aumentan la capacidad del suelo para retener agua, reduciendo la necesidad de riego intensivo. Además, estas técnicas fomentan la biodiversidad y capturan carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático.(Agronet, La Silla Vacía)

Iniciativas en Colombia

En Colombia, iniciativas como el programa SARA (Sistemas Agroforestales Regenerativos de Antioquia) están promoviendo estas prácticas, capacitando a agricultores en métodos sostenibles que mejoran la productividad y conservan los recursos naturales. Asimismo, empresas como ECONORTE ofrecen soluciones como hidrosilos y geomembranas que complementan estas prácticas, permitiendo un almacenamiento y distribución eficiente del agua sin necesidad de motobombas, adaptándose a las condiciones específicas de cada finca.

Instalación de Tanque australiano en finca

La combinación de agricultura regenerativa y tecnologías adecuadas no solo mejora la productividad, sino que también fortalece la resiliencia de las comunidades rurales frente a los desafíos climáticos. En Econorte nos preocupamos por crear consciencia ambiental en los diferentes sectores. Así como Ernesto, necesitamos transformar las prácticas «modernas» que son incoherentes con la crisis social, económica y ambiental. Por esto, además de educar, en Econorte proveemos las tecnologías necesarias para hacer más facil esa transformación hacia una agricultura regenerativa.

¿Listo para transformar tu finca hacia un futuro más sostenible?

Descubre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a optimizar el uso del agua: contáctanos al 314 294 4404 o visita nuestro sitio web para más información.

En las profundidades del Pacífico colombiano, en Nuquí, Chocó, vive Josefina Kringler, una líder comunitaria que ha transformado su entorno a través del turismo regenerativo. Años atrás, su comunidad enfrentaba desafíos económicos y sociales significativos. Hoy, gracias a iniciativas sostenibles, han logrado no solo conservar su biodiversidad, sino también mejorar su calidad de vida. (laregion.bo)

Josefina Klinger en turismo regenerativo

Josefina Klinger Zúñiga es ambientalista colombiana y activista comunitaria del municipio de Nuquí.

El turismo regenerativo va más allá de no dañar; busca restaurar y revitalizar los ecosistemas y comunidades locales. En Colombia, esta forma de turismo está ganando terreno, especialmente en regiones que han sido históricamente marginadas. Proyectos como la Expedición Juntanza ofrecen experiencias que combinan la conservación ambiental con la participación activa de las comunidades locales. (Portafolio, bauenproject.org)

Otro ejemplo destacado es la Asociación Comunitaria Yarumo Blanco en Risaralda, que ha sido reconocida por su modelo de ecoturismo comunitario. A través de recorridos ecoturísticos y programas educativos, han logrado proteger la cuenca del río Otún y promover el desarrollo sostenible en la región. (as-aeu-ecp-dev-sbn.azurewebsites.net, El País)

El Gobierno de Colombia, consciente del potencial del turismo sostenible, ha establecido el Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, titulado «Turismo en Armonía con la Vida», que busca fomentar el turismo como herramienta para la transición económica y energética del país. (AmericaMalls & Retail)

Equipo econorte en instalación de tanque

En ECONORTE, creemos en la importancia de apoyar estas iniciativas. Nuestros productos, como andenes ecológicos, postes reciclados y separadores viales, están diseñados para integrarse armónicamente en entornos naturales, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo comunitario. La solució no solo está en el turismo, sino en todos los ambitos tanto sociales como económicos del país. Por lo anterior en Econorte priorizamos una economía circular como sinómimo de esa regeneración.

¿Estás interesado en implementar soluciones sostenibles en tu proyecto turístico?

Conoce nuestros productos ecológicos y cómo pueden contribuir al turismo regenerativo en Colombia: contáctanos al 314 294 4404 o visita nuestro sitio web para más información.

En Colombia, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan aproximadamente el 99% del tejido empresarial, siendo fuente de desarrollo social y económico por su contribución al empleo y al PIB . En los últimos años, la digitalización y la automatización han emergido como herramientas clave para mejorar su competitividad y sostenibilidad.(RIUCaC)

Según el Think Digital Report 2024, el 76% de las empresas colombianas ya han iniciado su proceso de digitalización, marcando un avance significativo frente a los años anteriores . Este proceso ha permitido a las pymes optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia energética.(Latinpyme)

Automatización y digitalización de procesos en las pymes

La automatización de procesos, como la gestión de inventarios y la atención al cliente, ha demostrado ser eficaz para reducir tiempos y minimizar errores. Además, la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis de datos ha facilitado la toma de decisiones informadas y la personalización de servicios.

Automatización y digitalización de procesos en pymes

Sin embargo, la transformación digital también presenta desafíos. La falta de habilidades digitales y la resistencia al cambio son barreras comunes que las pymes deben superar. Para ello, es fundamental invertir en formación y fomentar una cultura organizacional abierta a la innovación.

Una oportunidad para el desarrollo sostenible

En este contexto, ECONORTE ofrece soluciones que apoyan la automatización sostenible de las pymes. Nuestros productos, como los hidrosilos y los hidrotanques, están diseñados para optimizar el uso de recursos hídricos y energéticos por ejemplo, contribuyendo a la eficiencia operativa y al cuidado del medio ambiente.

¿Listo para llevar tu pyme al siguiente nivel? Descubre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a lograr una digitalización y automatización sostenibles. Contáctanos al 314 294 4404 o visita nuestro sitio web para más información.

En zonas rurales de Colombia, donde las sequías y los cortes eléctricos son frecuentes, lograr la autonomía hídrica y energética no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente. Adoptar soluciones sostenibles garantiza que la productividad agropecuaria no se vea comprometida, incluso en contextos adversos.

Colombia cuenta con un alto potencial solar y fuentes naturales de agua subterránea. Por eso, más fincas están implementando sistemas como paneles solares, captación de agua lluvia y estructuras de almacenamiento como los hidrosiloshidrotanques. Estas soluciones permiten mantener un suministro estable sin depender de motobombas, optimizando el consumo energético y reduciendo los costos operativos.

Casos de autonomía hídrica y energética en Colombia

Un caso destacado es el de una comunidad que instaló 32 paneles solares para alimentar un sistema de bombeo, logrando obtener entre 10 y 12 metros cúbicos de agua potable al mes. Este tipo de sistemas permite elevar el agua desde fuentes subterráneas, que posteriormente puede almacenarse en hidrosilos para ser distribuida por gravedad. Así se combinan tecnologías limpias para lograr un suministro constante, sin depender de motobombas que consumen energía convencional. (We are water)

Instalación de tanque hidrosilo

Los hidrosilos de ECONORTE pueden juegar un papel clave en este modelo al ser depósitos elevados que almacenan agua y distribuyen el flujo con eficiencia y seguridad, sin necesidad de equipos eléctricos. Además, su diseño modular permite una instalación rápida, y sus materiales de alta calidad garantizan durabilidad.

Otro ejemplo de autonomía hídrica y energética son las iniciativas como Escuela Grata que están transformando comunidades rurales al integrar tecnologías sostenibles como energía solar, sistemas de agua y saneamiento descentralizados para mejorar las condiciones de vida y la calidad de la educación en entornos rurales. (LinkedIn)

Autonomía hídrica y energética

En ECONORTE, apoyamos esta transición hacia la autosuficiencia con soluciones prácticas y durables. Nuestros hidrosilos e hidrotanques permiten almacenar grandes volúmenes de agua con eficiencia y seguridad, aún en temporadas secas o con fallas del acueducto.

👉 Conoce nuestros productos para alcanzar la autosuficiencia hídrica y energética aquí o contáctanos al 314 294 4404. Construyamos juntos un futuro más productivo y sostenible para el campo colombiano.

En 2025, Colombia ha dado pasos firmes hacia una construcción más sostenible. La reciente Resolución 0194 de 2025 establece nuevos lineamientos para edificaciones que buscan ser más coherentes con el cambio climático, además de mejorar su eficiencia a largo plazo. Esta normativa promueve el ahorro de agua y energía en proyectos públicos y privados, ya que busa cumplir con la meta nacional de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51% para 2030. (Minvivienda)

Además, la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) reconoce que al valorizar los recursos naturales, mediante la innovación tecnológica y la colaboración entre sectores, se dismiyen los costos de producción y se promueve el bienestar social en diferentes ambitos. (MinAmbiente)

En este contexto, la infraestructura vial juega un papel crucial. Elementos como topellantas, reductores de velocidad, separadores y andenes ecológicos no solo son cruciales para la seguridad y organización vial, sino que también representan una oportunidad para incorporar materiales reciclados y prácticas sostenibles que se alineen con las metas del país.

Econorte ofrece soluciones viales que cumplen con los estándares para una contrucción más sostenible y eficiente:

  • Topellantas y reductores de velocidad: fabricados con materiales reciclados, ayudan a controlar el flujo vehicular y reducir accidentes.
  • Separadores viales y andenes ecológicos: diseñados para organizar el espacio urbano y proteger a peatones y ciclistas, utilizando materiales sostenibles.

Reductor de velocidad con reflectivos

Estas soluciones no solo contribuyen a la seguridad vial, sino que también apoyan los objetivos nacionales de una construcción sostenible y una economía circular. A largo plazo, esto se traduce en un país más productivo.

Separador vial mediano para calle

¿Interesado en implementar soluciones viales sostenibles en tus proyectos?

Conoce más sobre nuestros productos y cómo pueden adaptarse a las necesidades de tu empresa o entidad:  contáctanos al  313 805 4416 o visita nuestro sitio web para más información.